El voltaje de la electricidad y la corriente eléctrica disponible en las casas, negocios o industrias, tiene suficiente energía para causar la muerte por electrocución. Incluso cambiar una lámpara sin desconectar la energía puede ser riesgoso, porque manipular la energía «caliente», «energizada» o «viva» inclusive un par de zócalo podría dañar a una persona.
¿Qué es la electricidad? Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
Todos los sistemas eléctricos tienen el potencial de causar daño. La electricidad puede estar en modo «estática» o «dinámica». La electricidad dinámica es el movimiento uniforme de los electrones que recorre a través de un conductor (esto se conoce como corriente eléctrica).
Los conductores son materiales que permiten el movimiento de la electricidad a través de él. La mayoría de los metales son conductores, también el cuerpo humano es un conductor de la energía eléctrica.
La corriente eléctrica no puede existir sin una interrupción en el camino partiendo desde el conductor. La electricidad formará un «camino» o «bucle».
Cuando se conecta un dispositivo (por ejemplo, un electrodoméstico), la electricidad tomara el camino más fácil desde el complemento del aparato eléctrico y regresara a la fuente original de energía. Esto se conoce como la creación de un circuito eléctrico.
¿Qué tipo de lesiones causan las corrientes eléctricas?
Las personas se lesionan cuando pasan a formar parte del circuito eléctrico. Los seres humanos son más conductores que la misma tierra, lo que implica que, si no hay otro camino más fácil, la electricidad tratará de fluir a través de nuestros cuerpos.
Cuando la corriente eléctrica viaja a través de nuestros cuerpos, puede interferir con las señales eléctricas normales entre el cerebro y nuestros músculos (por ejemplo, el corazón puede dejar de latir adecuadamente, la respiración puede detenerse y los músculos pueden sufrir espasmos.
Una explosión de arco puede incluir una onda de presión potencial liberada de un arco eléctrico. Esta ola puede causar lesiones físicas, colapsar los pulmones o crear ruido que puede dañar la audición.
Las contracciones musculares, o una reacción de sobresalto, pueden hacer que una persona se caiga de una escalera, andamio o soporte. La caída puede causar lesiones graves.
¿Recomendaciones a la exposición de las líneas eléctricas aéreas?
Primera medida, evitar estar o trabajar cerca de líneas eléctricas. Las distancias recomendadas de acercamiento a una corriente eléctrica varían según la jurisdicción y las especificaciones técnicas de la ANDE.
Verificar los equipos portátiles conectados con cable y enchufe, los cables externos, las barras de alimentación electica y los accesorios en busca de daños o desgaste antes de cada uso. Reparar o reemplace el equipo dañado inmediatamente.
Colocar siempre los cables externos a las paredes o pisos cuando sea necesario. Los clavos y las grapas pueden dañar los cables cordones y provocar descarga eléctrica, inclusive riesgos de incendio. Utilizar siempre conductores adecuados a la intensidad (amperaje) de la carga.
El riesgo de descarga eléctrica es mayor en lugares húmedos o mojados. La colocación de disyuntores diferenciales en los tableros eléctricos es de vital importancia, ya que detecta inmediatamente una sobrecarga de energía y se desconecta inmediatamente, antes de que se produzca una corriente suficiente para causar la muerte o lesiones graves.
¿Cuáles son algunos consejos para trabajar con cables de alimentación?
Mantener los cables con energía libres de herramientas durante el uso. No usar los cables externos o de prolongación durante el uso en pasillos o áreas de trabajo para no tropezarse con ellos.
Al manipular los cables de electricidad, se debe considerar el riesgo de descarga en cualquier momento, ya sea porque los conductores estén resecados, daños o cortados en partes.
En todo momento utilizar guantes y herramientas de seguridad eléctrica para manipular cualquier elemento eléctrico, sin embargo, lo correcto sería contratar un técnico electricista que esta capacitado para manejar las situaciones eléctricas con conocimiento y experiencia. No arriesgue su vida, pensando que será fácil reparar o instalar cualquier dispositivo eléctrico.
2 comentarios sobre «Seguridad Eléctrica»